Meta Pixel

Punto de inflexión: los datos clave que observan los especialistas del mercado inmobiliario y evidencian un cambio de ciclo.

El mercado inmobiliario está experimentando un cambio positivo con una “recuperación lenta pero firme”, según una reciente nota de La Nación que resume algunas conclusiones de los expertos reunidos en el Summit de Real Estate de LN Propiedades.

“Hay más consultas, operaciones y precios convalidados entre la oferta y la demanda. En otras palabras, los propietarios dejaron de resistir la baja de precios y aceptaron un sinceramiento de los valores de venta lo que terminó generando movimiento en el mercado. La sensación generalizada es que los precios tocaron su piso”, sentencia la nota en uno de sus primeros párrafos.

A continuación, sintetizamos para vos algunos de los datos claves que sustentan esta perspectiva optimista:

  • Menos contraofertas agresivas: Las negociaciones ahora son menos agresivas, con regateos que no superan el 7% en lugar del 15% al 20% que solían ser comunes. Esto se debe a un mayor equilibrio entre oferta y demanda.
  • Piso de precios: Los precios han alcanzado su punto más bajo en 4 años, con una disminución del 23,9% desde 2019. En julio se registró por primera vez un aumento leve en los precios, lo que indica que es un buen momento para comprar una propiedad considerando la actual expectativa de cambio.
  • Costos de construcción aún bajos: los costos de construcción siguen un 10% por debajo del promedio de la última década. Comprar en pozo es una inversión atractiva debido a la rentabilidad que ofrece y su resiliencia frente a otros activos financieros.
  • El mercado financiero anticipa cambios en el real estate: Acciones y bonos están mostrando signos de fuerte crecimiento desde hace un año, por la expectativa de cambio, lo que preanuncia una suba en el mercado inmobiliario. Al ser más “líquidos”, los activos financieros suelen anticiparse a los cambios que luego llegan al mercado inmobiliario
  • Los buenos productos se están vendiendo bien: Los desarrollos inmobiliarios de calidad y con atributos que responden a la demanda –espacios flexibles, conexión con la naturaleza, buenos servicios y amenities- se están vendiendo exitosamente. Existe una demanda robusta tanto de usuarios finales como de inversores para este tipo de productos, lo que refuerza la idea de que el ladrillo sigue siendo una inversión rentable en el mediano plazo, y una vía alternativa y segura de posicionarse en “moneda dura”.

 

Para conocer más sobre nuestras posibilidades de inversión, podés comunicarte al 3816 63-1152 o visitar nuestras oficinas en calle Salta 78, piso 3 C.

 

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/propiedades-las-20-maximas-que-hay-que-saber-antes-de-invertir-en-el-sector-nid06082023/

ESCRIBINOS

Dejanos tus datos. Hablemos.

    Ponete en contacto

    Te ofrecemos oportunidades para tener tu departamento o invertir en pozo.